Sitio oficial
 

“Santos es un tigre de papel, un guerrero de papel”: afirma expresidente Uribe

“Es un carnicero con las Fuerzas Armadas y un cordero con el terrorismo”: Uribe

 

Bogotá, 12 de junio de 204 (CD). El expresidente y Senador electo, Álvaro Uribe Vélez, calificó este jueves al presidente-candidato Juan Manuel Santos como “un tigre de papel, un guerrero de papel”, pues afirmó que “se acomoda por el poder y cambia sus convicciones”.

 

“El guerrero de papel: le dice al mundo que ha sido el principal guerrero contra las Farc. ¡Mentiras! Yo pensé en esa época que cuando él decía ‘no’ y vacilaba tanto, eran precauciones de la prudencia frente a mis ímpetus. ¡No! Eran fallas del carácter por quien se acomoda por el poder y cambia sus convicciones”, declaró Uribe Vélez, durante el encuentro que sostuvo en Bogotá con las reserva activa de las Fuerzas Militares.

 

Allí reveló que cuando su Gobierno iba a lanzar el operativo contra Raúl Reyes, el entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, vaciló para tomar la decisión, por lo que le tocó a él mismo asumir las dificultades diplomáticas y el desgaste político, y autorizar el operativo contra el cabecilla guerrillero. Ese operativo fue el que después permitiría rescatar a Íngrid Betancourt, a tres norteamericanos y a once miembros de la Fuerza Pública.

 

“Mientras el ministro Santos estaba de vacaciones en Europa, el Ejército preparaba el operativo. Él llega pocos días antes y cuando analizamos qué pasaría en el evento que las Farc descubrieran el operativo e impidieran el abordaje al helicóptero de Íngrid Betancourt y de los otros secuestrados, el ministro Santos recomienda -con sus vacilaciones de siempre- que hay que dejar que los regresen a la selva. Y me tengo que imponer y decir: ‘bajo mi responsabilidad, asumo todos los riesgos, hay un Plan B’, y se impuso contra el Ministro”, relató el expresidente Uribe.

 

“Eso sí, cuando ya Íngrid está liberada, me preguntan a mí si voy a ir a recibirla, dije: ‘no, resérvenme a mí para las dificultades, recíbala usted Ministro por su futuro político”, agregó, al recordar que las mismas vacilaciones las tuvo Santos cuando se habló del operativo para rescatar al excanciller Fernando Araújo.

 

Uribe Vélez también rechazó que Santos hoy afirme que los jefes paramilitares fueron extraditados para callar la verdad, cuando a él se le consultó sobre el tema al igual que a los Altos Mandos de la Fuerza Pública. Indicó que los Estados Unidos aceptaron permitir el acceso de las autoridades del Estado colombiano a sus cárceles, lo cual hasta hoy se ha cumplido.

 

“Lo que no entiendo es que el Presidente le mienta de esa manera al país. Por eso yo digo que si ya le dio miedo haber extraditado a los paramilitares, no se preocupe Presidente bregue a organizar su carácter, está muy viejo pero todavía es tiempo de afirmarse, que yo asumo todas las responsabilidades de mi Gobierno”, anotó.

 

El Senador del Centro Democrático también aprovechó el evento con la reserva activa de las Fuerzas Militares, para rechazar el abuso que ha cometido el presidente Santos al retirar de sus cargos a Altos Oficiales por casos como el de la llamada sala de espionaje ‘Andrómeda’, que hasta el momento no involucra a nadie; o como el del general Fabricio Cabrera que fue retirado “por no aceptar mantener unos contratos a un amigo del Presidente de la República, que en los últimos meses le había hecho ventas por el orden de 55 mil millones de pesos al ministerio de Defensa”.

 

“Es un carnicero con las Fuerzas Armadas y un cordero con el terrorismo”, exclamó.

 

Por todo lo anterior, el expresidente Uribe deploró que el hoy presidente Santos le diga al país y al mundo que es “el gran guerrero contra las Farc”, mientras que lo que está haciendo con su actitud es “crearle a Colombia un cerco extremo izquierdista de Farc y de Maduro, peligroso”.

 

Expresó que en Colombia “ya se empieza a perfilar el chavismo” y que muestra de ello es el abuso en estas elecciones del gobierno Santos en “esa manera de coaptar el Consejo Electoral y la Fiscalía, son pasos de la tiranía chavista, por eso en esta hora hay que decirle a la Patria: son momentos de alarma no dejemos que se pierda la democracia”.