Sitio oficial
 

Se debe suspender diálogo, sin levantar la mesa, hasta que Farc cumpla cese unilateral con concentración y verificación: Uribe

 

 

 

El expresidente de Colombia explicó que el hecho de que haya suspensión sin levantar la mesa de negociación en La Habana, da una señal de que se mantiene la voluntad de diálogo.

Sincelejo, Sucre, 12 de junio de 2015 (CD). El expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez hizo un llamado este viernes al Gobierno Nacional para que suspenda el diálogo de La Habana, sin levantar la mesa, hasta que la guerrilla de las Farc cumpla la condición de un cese unilateral de actividades criminales con concentración y verificación.

Así lo indicó el exjefe de Estado, tras lamentar el asesinato del Comandante de la Policía de Ipiales, Nariño, coronel Alfredo Ruiz, y del patrullero Juan David Marmolejo.

Desde Sincelejo, Uribe explicó que el hecho de que haya suspensión sin levantar la mesa de negociación en La Habana, da una señal de que se mantiene la voluntad de diálogo.

"Hay momentos. En esta hora de la Patria, tenemos que pensar que el asesinato del soldado o del policía es el asesinato de la Patria. Debería suspenderse el diálogo, sin levantar la mesa, hasta que se cumpla la condición del cese de actividades criminales con concentración y vigilancia; sin levantar la mesa para dar una señal de que se mantiene la voluntad de diálogo" indicó el exmandatario.

Dijo que durante estos años el terrorismo se ha rearmado y en varios lugares del país ha venido trabajando como "comején tierrero, no notoriamente, y entonces cuando toca dar el golpe ya están preparados”.
 
"Les digo con mucha tristeza, esto no nos toma por sorpresa. Durante estos años, el terrorismo se ha rearmado, se ha reorganizado, ha tomado más vocería política. En algunos departamentos ha venido trabajado como un 'comején tierrero', por debajo de la tierra, no notoriamente, y entonces cuando toca dar el golpe, como recientemente lo han hecho, ya han estado preparados", explicó.
 

Igualmente, Uribe Vélez afirmó que haber descuidado la seguridad genera más dificultades para hacer la paz porque ahora lo que el terrorismo pretende es que se le entregue el país.

"Cuando vemos estas cosas que suceden en el país, uno tiene que decir, infortunadamente descuidaron la seguridad. La paz no se puede hacer con la fortaleza del terrorismo, la paz hay que hacerla con la fortaleza de la democracia", aseveró.

Y agregó: "Hoy el mundo está pensando que Colombia lo que tiene son dos estados, nuestro Estado democrático y el estado del terrorismo. ¿Por qué? Porque le hemos permitido tomar tanta ventaja al terrorismo en estos años. Yo creo que es una hora de reflexión".

Concentración con verificación

Recordó que el Centro Democrático ha venido proponiendo desde hace tiempo que se estudie un sitio de concentración para los guerrilleros de las Farc con las siguientes características:

"El Centro Democrático ha propuesto que se estudie un sitio sin presencia de población civil, que no sea zona de frontera, que no sea estratégico para la economía nacional y de una prudente área, de una prudente extensión donde se garantice que allí estén adentro todos los que se sientan miembros de las Farc, con vigilancia nacional, si se quiere internacional, y con el compromiso de que cesen sus actividades criminales", concluyó.

(FIN)