Sitio oficial
 

SEGURIDAD DEMOCRATICA NO ES PARA PERSEGUIR SINO PARA PROTEGER

Bogotá, 15 ago (CNE).- El objetivo de la Seguridad Democrática es proteger a todos los colombianos y no perseguir a verdaderos o imaginarios enemigos ideológicos, aseguró hoy el Presidente de la República, Alvaro Uribe Vélez.

Durante su intervención en la ceremonia de Reconocimiento de las Fuerzas Armadas, que se llevó a cabo en la Escuela Militar José María Córdova, el Jefe del Estado invitó a los uniformados a que lo acompañen en su propósito de recuperar la seguridad y el orden que "es el valor fundante de las libertades".

"Nuestro concepto de Seguridad Democrática tiene una comparación y un objetivo. La seguridad no es para perseguir verdaderos o imaginarios enemigos ideológicos, tampoco para sustentar un régimen de partido único", señaló el Presidente.

Agregó que la seguridad es para proteger a todos los ciudadanos en una Nación pluralista y abierta al fraterno debate creativo.

Este concepto de Seguridad Democrática se traduce en que no se desplace a los campesinos de sus parcelas, no secuestren a los empresarios, no amedrenten a los periodistas y respeten la misión de los obispos, sacerdotes, monjas, pastores de culto y educadores.

También para que los sindicalistas ejerzan libremente su acción, los dirigentes políticos se desplacen sin temores y los defensores de derechos humanos se apliquen a su labor sin amenazas.
Manifestó que todas las actuaciones deben darse en el marco de las normas jurídicas sin afectar las libertades ni las garantías ciudadanas.

SEGURIDAD DEMOCRATICA NO ES PARA PERSEGUIR SINO PARA PROTEGER

SEGURIDAD DEMOCRATICA NO ES PARA PERSEGUIR SINO PARA PROTEGER

Bogotá, 15 ago (CNE).- El objetivo de la Seguridad Democrática es proteger a todos los colombianos y no perseguir a verdaderos o imaginarios enemigos ideológicos, aseguró hoy el Presidente de la República, Alvaro Uribe Vélez.

Durante su intervención en la ceremonia de Reconocimiento de las Fuerzas Armadas, que se llevó a cabo en la Escuela Militar José María Córdova, el Jefe del Estado invitó a los uniformados a que lo acompañen en su propósito de recuperar la seguridad y el orden que "es el valor fundante de las libertades".

"Nuestro concepto de Seguridad Democrática tiene una comparación y un objetivo. La seguridad no es para perseguir verdaderos o imaginarios enemigos ideológicos, tampoco para sustentar un régimen de partido único", señaló el Presidente.

Agregó que la seguridad es para proteger a todos los ciudadanos en una Nación pluralista y abierta al fraterno debate creativo.

Este concepto de Seguridad Democrática se traduce en que no se desplace a los campesinos de sus parcelas, no secuestren a los empresarios, no amedrenten a los periodistas y respeten la misión de los obispos, sacerdotes, monjas, pastores de culto y educadores.

También para que los sindicalistas ejerzan libremente su acción, los dirigentes políticos se desplacen sin temores y los defensores de derechos humanos se apliquen a su labor sin amenazas.
Manifestó que todas las actuaciones deben darse en el marco de las normas jurídicas sin afectar las libertades ni las garantías ciudadanas.

Deja una respuesta