Sitio oficial
 

Sólo al día siguiente que se denunciaron los dineros del narcotráfico a asesores de Santos, fue que apareció el hacker

Replica del expresidente Uribe:

 

Sólo al día siguiente que se denunciaron los dineros del narcotráfico a asesores de Santos, fue que apareció el hacker

 

Bogotá, 26 de agosto de 2014 (CD). Replica del expresidente y Senador, Álvaro Uribe Vélez, en la Plenaria del Senado, en la que señala que cuando se denunció que dos asesores del presidente Santos habrían recibido 12 millones de dólares por parte del narcotráfico, fue que apareció el tema del hacker en contra de la campaña de Óscar Iván Zuluaga:

 

“Óscar Iván Zuluaga, hombre honorable, reconocido ampliamente en el país, acompañado por Luis Alfonso Hoyos, de la mejor reputación en el gobierno de Andrés Pastrana, Enrique Peñalosa, en el gobierno del doctor Santos, en el actual, como quiera que trabajó y fue muy bien reconocido en la OEA y aquí en el SENA. Ellos buscaron una asesoría de informática, no un hacker. Solamente al día siguiente de la denuncia de esos dineros no nebulosos y no concretos, parte de los cuales pudieron llegar a la campaña del presidente Santos, como he transmitido informaciones muy serias a la Procuraduría General de la Nación, dineros del narcotráfico a los asesores políticos del presidente Santos, solamente al día siguiente se dijo que el asesor de Óscar Iván Zuluaga era un hacker.

 

Segundo, Karina estuvo seis años en la cárcel; es que todos somos amigos de la paz, no nos oponemos a que el guerrillero raso le den indulto, amnistía, elegibilidad, pero creemos que el gran criminal tiene que ir a la cárcel así sea a sentencia reducida.

 

En nuestro proceso, por ejemplo, cuando liberamos 150 (guerrilleros) que no fueron 150, habían cumplido varios años de cárcel y era un gesto para buscar la liberación de los secuestrados. El presidente Sarkozy me pidió que liberara a Granda, supuse que tenía un acuerdo para que liberaran a Íngrid Betancourt. Se liberó bajo todas las condiciones que no cumplió. Una cosa es ese esfuerzo con una persona, y otra cosa es darle impunidad, y elegibilidad política a los cabecillas del cartel narcoterrorista más grande del mundo.

 

Y entonces tengo que decirle algo a mi buen amigo, el Senador Hernán Andrade. Dos cosas, primero, el Marco para la Paz lo modificó la Corte Constitucional y en contra del gobierno. Primero condicionó para que no hubiera impunidad, y segundo, a pesar de que el gobierno quería eliminar la restricción de la elegibilidad en el caso del delito de lesa humanidad, la Corte Constitucional dijo que había que mantenerlo. Y finalmente, su departamento votó por nosotros y por Óscar Iván Zuluaga, no presionado por la Farc sino en contra de la Farc.

 

Respeto profundamente a mis compatriotas de todas las regiones, les demostré afecto ocho años, pero en muchas regiones muchos no pudieron votar por Óscar Iván Zuluaga porque la Farc se los impidió a sangre y fuego. Y además le recuerdo, al Senador que me antecedió en el uso de la palabra, que nunca igualé a los militares del Estado de Derecho de Colombia con el terrorismo, como ocurre ahora. Debate que no se puede escapar”.