Sitio oficial
 

Solución a los 13 mil miembros de las FF.AA. que tienen procesos judiciales, debe ser independiente de acuerdos con el terrorismo: Uribe‏

Bogotá, 29 de octubre de 2014 (CD). Intervención del expresidente y Senador, Álvaro Uribe Vélez, durante el debate y votación de proyecto de Fuero Penal Militar: “Más adelante el senador (Alfredo) Rangel presentará en nombre del Centro Democrático unas proposiciones que espero -ojalá- tengan en la plenaria del Senado de la República por lo menos la mayor atención. Bastante pensadas para mejorar la situación del Fuero Militar. En 2003, cuando escasamente el gobierno había empezado en 2002, organismos nacionales e internacionales empezaron a acusar a las Fuerzas Armadas de que en lugar de dar de baja a terroristas, estaban asesinando campesinos y los vestían de guerrilleros. El entonces Presidente de la República, yo tenía ese inmenso honor, convino con el ministerio de Defensa y con el Ejército, que cualquier baja obligaría al Ejército a no intervenir con el cadáver, a permitir que llegara el cuerpo técnico de la Fiscalía a hacer el levantamiento y las respectivas diligencias, eso en aras de la transparencia. Los problemas que se presentaron como Guaitarilla, con aquel que se presentó en el sur de Cali, bastante próxima a la reelección de 2006, siempre el Gobierno los trató públicamente y no vacilamos en decir que aquel problema del sur de Cali entre el Ejército y la Policía debería ser del conocimiento inmediato de la justicia ordinaria. Todo eso llevó a que la decisión de 2003 se pusiera en un acuerdo con la Fiscalía. Le pareció correcto a quien fue el nuevo Ministro de Defensa, a este nuevo Gobierno en sus primeros años. Creo yo que el acuerdo tuvo un problema: la Fiscalía se excedió en el ejercicio de las atribuciones que le concedía el Ministerio de Defensa y de cada levantamiento de cadáver hizo un auto cabeza de proceso. El alcance del acuerdo, era para que se garantizara la transparencia de la operación en el levantamiento del cadáver, no para suponer que toda baja contenía un delito. Creo que oportunamente este Gobierno pudo haber reformado el alcance del acuerdo y nos habríamos evitado muchas dificultades. Por supuesto, nosotros seguimos creyendo que la solución a los 13 mil integrantes de las Fuerzas Armadas que tienen procesos judiciales, debe ser una solución independiente de los acuerdos con el terrorismo. Una de las razones que hemos tenido para decir que este Gobierno ha nivelado a las Fuerzas Armadas con el terrorismo, es porque condiciona las soluciones judiciales de los integrantes de las Fuerzas Armadas al acuerdo con el terrorismo, por eso presentamos el proyecto del Tribunal Pro Tempore, porque creemos por una razón de elemental respeto a las Fuerzas Armadas, hay que independizar sus soluciones jurídicas, de los acuerdos con el terrorismo. Por supuesto señor presidente, nosotros hicimos muchos esfuerzos de paz y muchos, muchos esfuerzos para la liberación de los secuestrados, además todos públicos, para que se venga a presentar ahora como revelaciones extraordinarias, lo que en su momento fue público. Simplemente señor presidente, repito en nombre del Centro Democrático, el senador Alfredo Rangel presentará unas proposiciones a consideración de la Unidad Nacional, del Ministerio de Defensa, por supuesto del ponente y de los partidos que no están de acuerdo con este proyecto y en ese momento nosotros diremos porque apoyamos el Fuero Militar, porque creemos que se debe mejorar con esas proposiciones. Terminaría con esto, llevo toda la vida apoyando a los soldados y policías de Colombia, ellos lo saben y en eso son solidarios mis compañeros del Centro Democrático”. (Fin)