Sitio oficial
 

A Timochenko le levantan órdenes de captura, pero Timochenko y Farc no levantan las órdenes de seguir cometiendo crímenes

 

Medellín, 16 de mayo de 2015 (CD).  El expresidente y Senador Álvaro Uribe expresó que mientras al cabecilla de las Farc alias ‘Timochenko’ le levantan las órdenes de captura, la guerrilla sigue delinquiendo en todo el país.

 

“El problema es este: que las Farc no han parado los crímenes en Colombia, no se concentran. Entonces uno dice: a Timochenko le levantan las órdenes de captura, pero Timochenko y las Farc no levantan las órdenes de seguir cometiendo crímenes. Eso es muy desbalanceado”, expresó.

 

Dijo que sin ese cese de actividades ilegales, no se genera confianza en el proceso de La Habana, y reiteró la propuesta del Centro Democrático de concentrar en un sitio geográfico a los integrantes de la guerrilla mientras continúa la negociación, lo que puede contar con verificación internacional.

 

“Si a mí me dicen: las Farc suspendió crímenes, se concentró en un sitio, están cumpliendo el cese, y entonces para seguir el diálogo se le tuvieron que suspender las órdenes de captura a Tiomchenko, uno dice, bueno, por lo menos ya cumplieron, que se las suspendan a ver si sigue el diálogo. Pero hoy le suspenden las órdenes de captura y él no suspende la orden de seguir el narcotráfico, la extorsión, el crimen, el secuestro”, dijo.

 

“Entonces uno se pregunta: ¿Quiénes son los enemigos de la paz? quienes exigimos justicia para que la paz sea creíble o aquellos que proceden con permisividad frente al terrorismo”, añadió el exmandatario.

 

Uribe Vélez aseguró que eso es precisamente lo que se opone para que Colombia encuentre la paz.  “Yo creo que lo que se está oponiendo a la paz es esa permisividad frente a un terrorismo que insiste en delitos”.

 

Aseguró que esta declaración se justifica ante las constantes denuncias que hacen los colombianos de todas las regiones del país, víctimas del accionar delictivo de las Farc.

 

“Porque tengo otras denuncias, por ejemplo, quienes tienen cultivos de palma africana en Tumaco, los van a tener que abandonar porque ya no hay con quien trabajar, los campesinos se están yendo nuevamente a sembrar coca”, relató.

 

También denunció que otras comunidades lo único que reclaman es que la seguridad vuelva a sus regiones.

 

“Ayer el Gobierno Nacional fue a inaugurar una variante en Aguachica (Cesar) de nuestra Ruta del Sol que contrató Andrés Uriel; me escribe la ciudadanía: ¿para qué carreteras si aquí volvió el secuestro?”, lamentó el expresidente.

 

Indicó además que delitos como el secuestro retoman fuerza. “Una denuncia de mucha preocupación: el secuestro enseñoreado de La Guajira”.

 

Finalmente deploró la falta de atención por parte del Gobierno a los sobrevivientes de ataques de las Farc, como el sucedido el mes anterior en Buenos Aires, Cauca.

 

“Y una última (denuncia) la familia del suboficial sobreviviente de la masacre del Cauca, esa familia está muy adolorida y está en una enorme incertidumbre, porque él está en un estado de salud muy difícil y lo han sacado de la clínica y lo han llevado a un hogar geriátrico, entonces esa familia está reclamando que el Gobierno diga cómo lo va a cuidar en ese estado tan difícil”, expresó.