Sitio oficial
 

«Una vergüenza negociar con mayor cartel de drogas del mundo» Uribe

Miami.- Colombia está pasando del honor a la vergüenza al negociar con el mayor cartel de drogas del mundo, dijo hoy el expresidente colombiano Álvaro Uribe, sobre el proceso de paz que mantiene el gobierno de su país con la guerrilla de las FARC.

 

"Estamos pasando del honor de haber sido el ejemplo mundial en la lucha contra el narcoterrorismo, a la vergüenza de que a este gobierno le ha dado por negociar la política antidrogas con el mayor cartel de cocaína del mundo", señaló.

 

"Todo ese esfuerzo para eliminar cultivos en Colombia y un ejemplo mundial en la persecución del lavado de activos, para que llegue el presidente (Juan Manuel) Santos y nos cause la vergüenza de negociar esa política", insistió.

 

"Antes de ser presidente ?Santos- aceptaba que estos grupos eran terroristas, ahora dice que son actores políticos, estos criminales estaban arrinconados, ahora tienen arrinconado al gobierno", subrayó.

 

Uribe hizo sus declaraciones en una rueda de prensa en el marco de un encuentro con empresarios organizado por la Cámara de Comercio Colombo-Americana de Miami, realizado en un hotel del centro de esta ciudad.

 

Uribe (2002-2010) es el principal líder de la oposición derechista al gobierno del presidente Juan Manuel Santos y un acérrimo crítico de las negociaciones de paz de esa administración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

"Ningún país del mundo acepta que mientras su gobierno esté negociando con el terrorismo, el terrorismo asesine a sus soldados y policías", señaló Uribe.

 

Indicó que el presidente Santos los quiere "llevar al camino fracasado del castro-chavismo aún sin proponérselo, al deteriorar la seguridad, debilitar la economía y convertir a los terroristas en líderes políticos".

 

Uribe encabezará la lista al Senado por el movimiento Centro Democrático en las elecciones de marzo próximo, con el reto, según ha manifestado, de recuperar la seguridad y buscar una salida militar al conflicto armado interno.

 

Hace unos días se dio a conocer que Uribe iba a ser blanco de un atentado de las FARC en su país.

 

A su vez el candidato del movimiento de Uribe para las elecciones presidenciales de 2014, Óscar Iván Zuluaga, y quien asegura que romperá el diálogo si es elegido, señaló que "la paz tiene que ser el gran anhelo, pero una paz que sea digna, estable y duradera".

 

"Lo que se está discutiendo en La Habana es el camino para construir una paz con impunidad, por eso creo que los diálogos y la negociación de la paz no está en La Habana, y la agenda nacional no se puede discutir con las FARC", matizó.

 

Las conversaciones entre el gobierno de Santos y las FARC son realizadas desde hace un año en La Habana y los primeros acuerdos son relativos al desarrollo agrario integral y la participación de los futuros exguerrilleros en la vida política.