Sitio oficial
 

Uribe en exclusiva para VAD: “El Castro-Chavismo, prolongado por Maduro, ha destruido a Venezuela”

Mientras la crisis social en Venezuela se intensifica con asesinatos, arrestos a líderes de la oposición, cierre de medios internacionales y golpizas a estudiantes, las agresiones verbales a un altísimo nivel no se quedan atrás.

 

El Presidente de Venezuela Nicolás Maduro lo ha calificado recientemente de director de movimientos fascistas y promotor de la violencia en su país. El Canciller venezolano Elías Jaua, lo ha tildado de “asesino y paraco“. Por su parte el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos sin referirse a él directamente, afirma que lo único que busca el Ex Mandatario colombiano es meterle miedo al país.

 

A menos de una semana de las elecciones para el Senado y Cámara en Colombia, Álvaro Uribe Vélez Ex Presidente y candidato al Senado por el partido Centro Democrático, respondió varias preguntas para Venezuela al Día, sobre el proceso de paz con las Farc, la crisis en Venezuela, el mutismo de América Latina frente a la violación de derechos humanos en este país y sobre la posibilidad de que Venezuela se esté convirtiendo en una nueva Cuba y que a Colombia llegue el Castro-Chavismo.

 

¿Qué tan grande es, según usted,  ese “silencio cómplice” por parte del Presidente Juan Manuel Santos y otros gobiernos de las Américas (a excepción de EEUU, Chile y Panamá)  frente a la crisis en Venezuela?

 

AUV. “Lo hemos venido repitiendo: hay un silencio cómplice con esa dictadura, porque el presidente Santos no se atreve a indisponerse con las Farc. ¿Qué dirá hoy el pueblo de Venezuela, maltratado por las bayonetas de la dictadura, sabiendo que desde la casa que habitaba Bolívar en Bogotá (Cancillería), hay silencio cómplice con esa dictadura, ¿Por qué el Presidente Santos no se atreve a indisponerse con las Farc?

 

Los colombianos preferimos la voz erguida de Murillo Toro, preferimos la voz democrática de Darío Echandía, preferimos a Alberto Lleras rompiendo con la dictadura cubana, que un Gobierno de rodillas, como el actual, por temor a las Farc. Colombia debe acompañar el grito democrático de Venezuela, hoy ensangrentado y pisoteado por la dictadura chavista”.

 

 ¿Cómo explica que de la noche a la mañana el Presidente Juan Manuel Santos, según usted, “haya cambiado su discurso ante Venezuela y asegure que el chavismo no es una dictadura,  que el chavismo es el protector de la paz“?

 

AUV. “Primero, el Presidente Santos era el más crítico del régimen de Venezuela. Hubiéramos comprendido que asumiera una actitud prudente, pero dio un bandazo que no alcanzamos a comprender. La víspera dijo que allá albergaban terroristas, y al otro día de ser Presidente graduó al gobierno de Venezuela como el promotor del acuerdo con las Farc en Colombia y se nos ha deteriorado la seguridad.

 

Las relaciones internacionales deben ser amistosas, sin protección de terroristas”.

 

¿Por qué? ¿Cómo el actual gobierno Colombiano podría llevar al país a una crisis como la que vive Venezuela?

 

AUV. “Hoy por Venezuela, mañana por nosotros. Esta tragedia de Venezuela es lo que queremos nosotros que no venga a Colombia. El Castro-Chavismo, prolongado por (Nicolás) Maduro, ha causado la destrucción de Venezuela, y nosotros en el Centro Democrático no queremos que el gobierno Santos y las Farc nos sigan llevando al Castro-Chavismo.

 

Nuestro grito hoy es en favor del espíritu democrático que Venezuela quiere reivindicar, por eso lanzamos una invitación para que un millón de colombianos firmemos un mensaje de apoyo al grito democrático de Venezuela, al hermano pueblo de Venezuela pisoteado por la dictadura Castro–Chavista. Nuestra firma es un mensaje de solidaridad con la democracia, con el hermano pueblo de Venezuela y una notificación de que vamos a luchar para que a Colombia no la conduzcan al Castro-Chavismo”.

 

¿Llegará a Colombia el Castro- Chavismo?

 

“Desde Colombia mantendremos nuestro corazón latiendo en solidaridad con el grito democrático de Venezuela y nuestra decisión inclaudicable para que a nuestra Patria no la lleven al mismo camino. Por eso, estamos pidiendo la firma para esta carta, y es una advertencia para que Colombia no caiga en el Castro-Chavismo”.

 

¿Qué opinión le merece la llevada a la cárcel de Leopoldo López?

 

“En este momento que han puesto en la cárcel a Leopoldo López, el mundo debe tener sus ojos atentos, presionar para que lo liberen, porque la tiranía de Venezuela, a la manera de su invasor el Castrismo, está especializándose en desaparecer a los presos, en anularlos, en violarles todos los derechos. El mundo tiene que exigir la inmediata libertad de Leopoldo López”.

 

¿Cómo ve el futuro del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la narco- guerrilla- terrorista de las Farc?

 

AUV. “Todo indica que están engañando desde Cuba. ¿Cómo así que quieren hacer la paz y derriban un helicóptero? ¿Cómo así que el Gobierno quiere hacer la paz y deja deteriorar la seguridad? ¿Cómo así que el Gobierno quiere la paz y en lugar de seguir apoyando a los campesinos del Catatumbo a sembrar palma africana, con Familias en Acción, con Familias Guardabosques, los pone a sembrar coca?

 

La paz la queremos todos. ¡Cuánto mejoró el país en los años de la Seguridad Democrática! Y ahora hablan de paz y viene este deterioro.

 

Rechazo que alias ‘Fabián Ramírez’ y otros dos jefes del bloque sur de ese grupo, hayan llegado a La Habana para terminar de discutir el problema de las drogas ilícitas, cuando el mundo sabe que ‘Fabián Ramírez’ es perseguido por la justicia internacional por ser uno de los principales narcotraficantes del mundo, socio del cartel de Sinaloa.

 

“¿Ustedes se imaginan que el Gobierno de Colombia hubiera negociado con Pablo Escobar el futuro de la política antidroga? ¿Cuál es la diferencia entre esta ‘alhaja’, y Pablo Escobar? Ninguna”.

 

Paz sí. Pero no me digan a mí que la paz es sacar al ‘Cantante’ de la cárcel, a ‘Conrado’, el que estaba en Venezuela. Él no estaba allí precisamente por ser un  arcángel, estaba allí porque había reclutado y asesinado a dos menores.

 

Cuando la paz se hace sobre la base de no castigar al delincuente, la paz se convierte en fuente de nuevas violencias y en mal ejemplo. Porque los jóvenes verán un mal ejemplo que los hará sentir autorizados para delinquir, en la expectativa de que algún día van a ser campeones, como ahora pueden ser estos que han sido delincuentes de altísima peligrosidad”.

 

Sr. Ex Presidente Uribe podría explicarle a nuestros lectores en el Sur de la Florida y en Caracas Venezuela muy brevemente el concepto de lo que llaman en Colombia “la mermelada” y darnos unos ejemplos concretos? ¿ La senadora Olga Suárez aseguró hace poco que en su segundo periodo Presidencial también había “mermelada” es eso cierto?

 

AUV. “Yo demandé los auxilios parlamentarios, nunca los permití. Nuestra atención a las regiones se distinguía públicamente todos los sábados en televisión, en los Consejos Comunitarios. Eso se perdió.

 

Vamos a lo que ha pasado ahora. Aquí hay un trueque-delictual de acuerdo a lo que le llegó de ese computador de la Presidencia al periodista y candidato al Senado, Ernesto Macías. La Presidencia de la República, el Presidente Santos ha entregado -en un trueque por votos- 1.968 puestos a 164 congresistas, 597 contratos y 2,5 billones de pesos en auxilios.

 

Esto es tan grave, que con estos 1.968 contratos de corrupción, con clientelismo para sobornar al Congreso, se podría pagar el valor de 3 millones de Familias en Acción. Con razón que Transparencia Internacional ha dicho que en el gobierno Santos Colombia ha perdido 16 posiciones en el ranking internacional de lucha contra la corrupción.

 

Otro ejemplo, el Gobierno no tiene plata para subsidiar fertilizantes de caficultores, pero da 2,5 billones de pesos en mermelada a Congresistas.

 

Nosotros desde el Centro Democrático vamos a trabajar en el Congreso sin mermelada, siendo la voz de las regiones, que también se ha silenciado por los 2,5 billones de pesos que entregaron a los congresistas”.

 

¿Por qué los colombianos deberían votar por su Partido el Centro Democrático?¿Qué lo diferencia de los otros partidos?

 

AUV. “De nuestra parte hay un grupo de personas jóvenes en el Centro Democrático que aspiran al Senado, a la Cámara de Representantes. Una de las críticas que nos hacen, es que no tienen votos, porque muchos de ellos nunca han hecho política, pero eso se convierte en una garantía, porque mientras otras listas inundan con plata, mucho de ese dinero de la corrupción política, nuestras listas tienen un compromiso de principios.

 

Por eso, el esfuerzo de repetir a los colombianos que la U no es nuestro partido, las prácticas de la U no son nuestras prácticas. Nosotros somos Centro Democrático, Mano firme contra el crimen, Corazón grande con la educación, con la salud, con este incremento para el salario de los trabajadores”.