Sitio oficial
 

¡Usted verá, ministro!

En 2001 en una visita de Chávez a Colombia, me llamó el Presidente Pastrana y me preguntó: "Ministro, ¿por qué el Ministerio no deja conectar Termotasajero a la red de Venezuela, si este país requiere esa energía?"

 

"Presidente, le respondí, ¡usted sabe que acabamos de pasar uno de los fenómenos del Niño más fuertes, y nuestra red de transmisión, por acción terrorista de la guerrilla, se encuentra fracturada en tres. Si dejamos desconectar Termotasajero y que se conecte a Venezuela y si hay un apagón en Colombia… usted se cae".

 

Por supuesto preferimos proteger a los colombianos que favorecer a Venezuela.

 

Hoy el sistema de generación, transmisión y distribución de energía de Colombia es muy robusto y podemos afrontar con cierta tranquilidad el fenómeno de El Niño, en cuanto que no es muy probable un racionamiento de energía.

 

Pero ojo. Todo depende de la profundidad y de la duración de este fenómeno y de que se tomen las medidas para prevenir cualquier contingencia.

 

¿Va a presentarse un Niño? Les comparto lo que me decía un experto en estos días: "la forma como están evolucionando las variables climáticas en el Océano Pacífico hacen pensar como un hecho que va a ocurrir el fenómeno de El Niño en el segundo semestre, particularmente por la gran masa de agua con temperatura por encima del promedio histórico ubicada a nivel superficial, la cual tiene almacenada una gran cantidad de energía que requiere ser liberada y que muy posiblemente dará origen a este evento; los pronósticos de entidades especializadas otorgan una posibilidad del 80 % a la ocurrencia del fenómeno".

 

Es bueno que sepamos que los embalses con capacidad de almacenamiento están en niveles menores que al comienzo de otros fenómenos de El Niño, incluyendo el del 97 – 98.

 

Con toda esta realidad, urgen medidas por parte del Gobierno y una toma de conciencia de empresarios, industriales, transportadores y ciudadanía en general.

 

Puede que no tengamos apagones, pero muchos colombianos e industriales se podrán ver abocados a pagar tarifas de energía exorbitantes.

 

Tenemos que cuidar el agua. Si agotamos los embalses no habrá cómo generar ni con gas ni con combustibles líquidos toda la energía que requiere el país.

 

El Ministro de Energía tomó una valiente decisión al suspender la exportación de gas a Venezuela, que era de cien millones de pies cúbicos por día, pero dijo en la misma resolución, que el gas que se extrae de Gibraltar, sí sería para la exportación. Ese gas también lo necesita el país.

 

Ojo Ministro, que no le queden faltando cinco centavos para el peso. No se trata de no contrariar a Maduro sino de preferir a los colombianos ¡Usted verá, Ministro…

 

FUENTE: El Colombiano