Sitio oficial
 

VIDEO Declaración del expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez en El Carmen de Bolívar

 

El Carmen de Bolívar, 12 de septiembre de 2014 (CD). El siguiente es el texto de la declaración a los medios de comunicación del expresidente y Senador, Álvaro Uribe Vélez, luego del encuentro que sostuvo con la comunidad de El Carmen de Bolívar, en donde escuchó a los ciudadanos frente al problema de salud pública que se registra desde hace varias semanas en la región, sin que hasta el momento exista explicación científica.

 

“Lo que hay es un drama colectivo. El Centro Democrático tiene la obligación de hacer presencia allí donde los compatriotas tengan dificultades. La política es un ejercicio de cariño diario por la ciudadanía.

 

Nosotros nos reunimos hoy con la comunidad y escuchamos ampliamente con los directivos del hospital, con el cuerpo médico, con el señor Alcalde; y vamos a proponer en el Congreso de la República, comisiones, plenaria, a proponerle a las otras bancadas que se proponga lo que nos han pedido:

 

Que haya un equipo médico complementario que le ayude al equipo del hospital.

 

El equipo del hospital se declaró agotado, dicen: no alcanzamos. Nosotros creemos que se debería destacar allí un equipo médico estable, hasta que se supere la tragedia, no que vayan por un solo día a hacer consulta y se regresen. Se dijo que porque no se establecían allí médicos de la Armada, de Ejército de la Policía.

 

Segundo, el Gobierno ha prometido una dotación, la están esperando. Ojalá llegue rápidamente.

 

Tercero, ese equipo médico necesita un director científico, porque los mismos médicos de El Carmen de Bolívar con toda honradez, con toda ética profesional dijeron: nosotros estamos desconcertados, estamos cansados, angustiados y desconcertados; necesitamos refuerzos médicos, dotación y un director científico.

 

Pedirle como director científico, que eso lo pueda cumplir alguien que designen las instituciones y con presencia de la Asociación Colombiana de Medicina, delos cuerpos científicos del país y que busquen también apoyos internacionales.

 

Es muy importante también el alojamiento en las ciudades donde se necesite enviar niñas remitidas. Por ejemplo, hay algunos casos en los cuales no las pueden atender a muchos, pero hay familias muy pobres que requieren que a esas niñas se les proporcione alojamiento, preferiblemente en la ciudad de Cartagena, lo pidieron.

 

Se necesita no solamente el apoyo médico, el apoyo de una dirección científica, también se necesita un apoyo multidisciplinario. Esa angustia, esa tragedia de la comunidad necesita un apoyo multidisciplinario que les ayude a superar ese dolor, entonces se requiere allí y establemente durante un tiempo.

 

Y hay muchas quejas, hay muchas quejas de que a unas niñas las vacunaron, no obstante que estaban embarazadas, que a otras niñas les dijeron que si no permitían que las vacunaran entonces les iban a disminuir las calificaciones en el colegio. Esto nos obliga a nosotros a pedirle, y lo haremos respetuosamente y por escrito, a la Procuraduría General de la Nación que realice una audiencia de control con la comunidad en El Carmen. Esto es más o menos el resumen de esta visita.

 

Pregunta:

 

¿Usted presenció cómo durante su recorrido varias niñas se desmayaron?

 

Expresidente Álvaro Uribe Vélez:

 

Nosotros presenciamos eso, el dolor de los papás, de las mamás, la situación de las niñas, eso es un tema bien complicado.

 

Y alguien me dijo lo siguiente, me dijo, pongan cuidado, porque no todas han sido vacunadas aquí; me mostraron una niña que esta allá en el hospital y que fue vacunada en Cali, otra niña en otra ciudad y entonces el médico nos dijo, mire, traigan rápido, pídanle al Gobierno, al Congreso, que las mayorías del Congreso ojalá los acompañen a ustedes en este pedido, que venga un refuerzo médico y una dirección científica, porque si esto no se resuelve en El Carmen, esto puede ser un problema que vaya escalando hacia otras regiones colombianas”.