Sitio oficial
 

VIDEO «Hay un trueque-delictual» entre el presidente Santos y congresistas: expresidente Uribe

 

Mosquera, Cundinamarca, 20 de diciembre de 2013. El expresidente Álvaro Uribe Vélez afirmó este viernes que la información que soporta la denuncia contra el presidente Santos por el llamado “carrusel de la reelección”, constituye un trueque-delictual, donde el Gobierno entrega puestos y contratos a cambio de votos.

 

“Aquí hay un trueque-delictual de acuerdo a lo que le llegó de ese computador de la Presidencia al periodista y candidato al Senado, Ernesto Macías. La Presidencia de la República, el Presidente Santos ha entregado -en un trueque por votos- 1.968 puestos a 164 congresistas, 597 contratos y 2,5 billones de pesos en auxilios”, declaró el expresidente, ahora cabeza de lista al Senado de la República por el Centro Democrático.

 

Ante la pregunta sobre la veracidad de esa información, Uribe Vélez señaló que los documentos le fueron entregados al periodista Ernesto Macías, provenientes de un computador de la Presidencia de la República, por lo que se hicieron revisar de un grupo de abogados quienes -ante la gravedad de la información- le recomendaron hacer la respectiva denuncia, como lo hizo ante la Comisión de Acusación.

 

“Ernesto me cuenta ayer y yo asumí la responsabilidad de informarle a la opinión pública”, añadió en diálogo con periodistas en el municipio de Mosquera, donde realizó actividades propias de su campaña política al Senado de la República.

 

Agregó que a mediados del mes de enero se presentará la otra denuncia por los auxilios parlamentarios que suman 2,5 billones de pesos.

 

“Con razón que transparencia internacional ha dicho que en el gobierno Santos Colombia ha perdido 16 posiciones en el ranking internacional de lucha contra la corrupción”, aseveró, al tiempo que reiteró que: “los candidatos que me acompañan a mí en la lista al Congreso tienen todo el compromiso de eliminar estos vicios que destruyen la democracia, de eliminar la corrupción de la política colombiana”.

 

Explicó que esa conducta corrupta ha llegado al punto que los alcaldes deben estar respaldados por congresistas para poder beneficiarse con recursos para vías terciarias.

 

“Nosotros apoyamos todos los alcaldes y gobernadores de Colombia sin intermediaciones clientelistas, sin trueques-delictuales, sin detenernos en el origen político de elección”, puntualizó.