Sitio oficial
 

Visión

AUV-Banner-imgtop
Visión

La democracia es el único camino para la emulación de las ideas

 

Álvaro Uribe escoge entregar su vida a Colombia a través de la política, basado en principios liberales y democráticos, que se ven en concreto en la doctrina del Estado Comunitario que se soporta en cinco pilares: Seguridad Democrática, Confianza Inversionista, Inversión Social, Equidad y Participación Ciudadana. Esta visión ha sido su motivación e impulso, con la que continúan alimentando su deseo de servicio por Colombia.

Principios liberales y democráticos

En esta visión, la ética en el ejercicio de la política es la base sobre la cual la sociedad construye y mantiene la institucionalidad democrática. Por eso, no podría construirse sin la confianza y la solidaridad entre los ciudadanos y el Estado, al igual que el respeto por el bien común y la formación de capital social. Por ello, esta doctrina necesita de la transparencia en la gestión pública, la participación popular y una administración austera del Estado.

Estado Comunitario

El Estado Comunitario es una interpretación práctica del equilibrio entre el orden y la autoridad, fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades, la libertad y la legalidad, sobre las que reposa la garantía de la seguridad de la Nación y del conjunto de libertades sociales. En esta visión, la ética en el ejercicio de la política es la base sobre la cual la sociedad construye y mantiene la institucionalidad democrática. Por eso, no podría construirse sin la confianza y la solidaridad entre los ciudadanos y el Estado, al igual que el respeto por el bien común y la formación de capital social. Por ello, esta doctrina necesita de la transparencia en la gestión pública, la participación popular y una administración austera del Estado.

Así, la doctrina del Estado Comunitario combate la ineficacia propia de la burocratización, una de las causas de la corrupción que impide la adecuada inversión social. Como ha expresado Uribe, esto es fundamental pues “no podemos luchar contra el clientelismo, si practicamos el clientelismo”. Las metas más importantes dentro de la filosofía del Estado Comunitario es la creación de oportunidades para la juventud y la formación de capital humano.

Dentro del Estado Comunitario, el gobierno, el congreso y la justicia deben ser poderes independientes que sean coherentes con el ejercicio de la política sin armas y cero permisibilidad con el crimen.

En materia internacional, esta visión cree en una política de fronteras abiertas al comercio pero cerradas a la delincuencia. Por ello, respalda la extradición, la erradicación de los cultivos ilícitos y la recuperación del bosque tropical, mientras rechaza y combate la producción de drogas ilícitas, el narcotráfico y el microtráfico que anula el porvenir de la juventud y afectan la salud pública.

Dentro del Estado Comunitario el llamado a la paz es un mandato constitucional, que sólo puede conseguirse dentro de la legalidad, por lo que la Ley no puede acomodarse al criminal. Además, el reconocimiento y respeto a la familia como núcleo social de toda comunidad es el centro de toda la concepción de esta doctrina. Sin ello, el respeto a la mujer, a los niños, a las minorías y los adultos mayores no es viable.

Seguridad Democrática

La seguridad es un requisito para la vivencia de las libertades y los derechos. Es a su vez una fuente de recursos y un derecho al que todos los ciudadanos deben tener acceso en igualdad de condiciones. Por ello, el Estado debe propender por una convivencia pacífica y segura para todos. 

En la visión de Estado Comunitario, la Seguridad Democrática obedece a la puesta en marcha de 5 elementos: 

  1. La garantía de la seguridad física y la protección eficaz de todos los ciudadanos. 
    1. No hay crimen justificable
    2. Apoyo a las Fuerzas Armadas de la Nación 
    3. Obligado respeto y protección a los Derechos Humanos
    4. Admisibilidad de la reconciliación social. 
  1. La transparencia en la administración del Estado
  1. Búsqueda de la excelencia y eficiencia en gestión pública 
  2. Justa construcción de presupuestos y asignación de recursos
  3. Regulación y vigilancia en la contratación pública
  4. Rendición de cuentas a todos los ciudadanos 
  1. La formación de Cohesión Social
  1. Garantía estatal de las libertades
  2. Garantía de salud, educación, acceso a crédito, prestación de servicios públicos de calidad.
  3. Promoción de la propiedad privada 
  4. Programas de asistencia condicionada a poblaciones vulnerables.
  5. Equidad en la distribución del ingreso. 
  1. El compromiso total del Estado con las libertades sociales. 
  1. Todos los poderes del Estado deben garantizar una democracia moderna, compuesta por un sistema de controles eficientes y de confianza. 
  1. Independencia Institucional de los poderes públicos.
  1. Cada una de las ramas del poder público debe obrar de manera independiente dentro de objetivos comunes de justicia, legalidad y valores democráticos.

Confianza Inversionista

Este pilar busca el saneamiento macroeconómico, la seguridad jurídica, la estabilidad en las reglas del juego y el estímulo a la inversión como elementos que generan la confianza suficiente para que haya crecimiento económico sostenible en el país. 

Esto debe llevar a la creación de empleos formales con afiliación a la seguridad social como formas de superar la pobreza y construir equidad.

Inversión Social

Esto requiere, en primer lugar, disciplina y ajustes fiscales para garantizar la equidad a los ciudadanos. Además, requiere, la globalización del conocimiento, la integración de una tasa de cambio competitiva, niveles bajos de inflación, el manejo de la deuda externa bajo criterios que garanticen prudencia y sostenibilidad, y los estímulos necesarios para incentivar producción, empleo, ahorro y el acceso al crédito. 

Para Uribe, la estabilidad económica depende de la confianza y el crecimiento, cosas que solo serán sostenibles en el tiempo si hay la determinación de que todas las acciones del Estado propendan por la Cohesión Social, pues “no es posible la estabilidad económica sin estabilidad social”.

Equidad

Este pilar permite construir un estado al servicio del ciudadano mediante siete herramientas:

  1. La revolución educativa 
  2. La ampliación de la Seguridad Social de forma solidaria y eficiente 
  3. El impulso de una economía solidaria 
  4. Promoción del campo 
  5. Prestación de Servicios Públicos con sentido social 
  6. Fomentar un un país de propietarios, apoyando a la pequeña y mediana empresa
  7. Mejorar la calidad de vida urbana y rural

Participación Ciudadana

El Estado Comunitario busca un equilibrio entre la democracia participativa, la democracia representativa y la justicia social. El diálogo democrático entre el gobernante y las comunidades es el corazón de esta doctrina.