Sitio oficial
 

Y la vendieron

En esta semana Colombia presenció un atraco colectivo con la venta de las acciones que el gobierno nacional mantenía en ISAGEN.

 

En lo que el gobierno nacional llamó subasta, pero que en la práctica fue una venta de afán y signada por le necesidad apremiante del vendedor para obtener unos recursos que muy factiblemente se convertirán en plata para despilfarrar, como ha sido la constante durante el mandato legítimo el primero y espurio el segundo, del señor de la mentira.

 

De hecho esta transacción se realizó en una hora por un valor de 6.49 billones de pesos, valor base para iniciar una supuesta puja que nunca se dio debido a la presencia de un solo proponente, que entre sus pergaminos cuenta con cuestionamientos en el Brasil por actos de corrupción y cuyo prestigio no es muy halagüeño. El enredo se está cuajando a medida que se conocen las vinculaciones de esta empresa con el señor Tony Blair un personaje que se está convirtiendo paulatinamente, en el representante más reconocido del lobby de la corrupción.

 

Estuvo extrañamente hasta hace muy poco ¿asesorando?, a planeación nacional en cabeza del niño que no lee y firma y muy seguramente en esos ires y venires se cuajó todo el entuerto para que estas negociaciones tuvieran el desastroso final de una venta con un solo comprador y a un precio irrisorio. Aquí vendió el gobierno como si estuviese quebrado y compro el aprovechado de la necesidad del endeudado hasta los tuétanos.

 

Los cogió el afán y para eso rebajaron en un 37% el valor de la empresa en dólares recibiendo un poco más de U$1900 millones (o millonas según maduro) en vez de los U$2.700 millones de dólares que se esperaban cuando esta moneda estaba a $1900. Falta por descontar de estas sumas lo que debe de entregarse como comisión de éxito a los estructuradores y participantes de este negociado. Las ventas internacionales se tasan siempre en moneda internacional y las fluctuaciones de las monedas locales no inciden en esos valores.

 

De hecho una costumbre que de a poco se ido imponiendo para conservar el valor real, es tasar en SMLMV los valores en el tiempo para conservar el poder adquisitivo como mínimo, en el caso de una enajenación del bien. Aquí por el contrario lo rebajaron originando así y a ojos vistas, con el desparpajo del cínico, un detrimento cierto del patrimonio de los colombianos.

 

Ese bajón real en el precio internacional aunado a la estrategia del cambio en las reglas del juego, que motivó el retiro de los otros dos posibles participantes en la subasta, dio como resultado la venta a un precio convenido con antelación entre oferente y proponente y así quedaron ellos muy contentos.

 

Los organismos de control, si de verdad quieren encontrar lo que sucedió no deben circunscribirse a el hecho final sino a todos los eventos que rodearon la presencia del inglés, el juego de las valoraciones y en fin todas esas acciones tendientes a beneficiar a unos particulares y en detrimento de los recursos de los colombianos.

 

Posiblemente la empresa debía venderse pero no de afán y con esas valoraciones acomodadas para lograrlo en tiempo record y como una venta directa antes que una subasta.

 

Para continuar con el cuento es incuestionable la desconfianza que tenemos los colombianos en la pulcritud de un gobierno que se ha caracterizado por las malas mañas conque ha manejado los recursos públicos. La mermelada para conseguir apoyos y reelección espuria no es prenda de garantía del manejo de esos recursos y se los entregan al mayor clientelista que ha tenido el país en los últimos años,

 

En resumen esta venta fue inoportuna, inconveniente y antes que utilidad generó pérdidas irrecuperables para los colombianos y aun así este gobierno, signado por la trampa, tiene la caradura de afirmar que fue un buen negocio. Pero no aclara para quienes.

 

Postre: Los de La Habana se refieren a post acuerdo lo que el gobierno denomina post conflicto. Esta diferencia da a entender que el conflicto no se acaba con la firma del papel que piensan acelerar para marzo. Ese afán de firma es el mismo que tuvo el tramposo para regalar a ISAGEN.

 

Pluscafé: 50 años cantando como institución son el resultado de la persistencia y la actitud positiva frente a las adversidades, las ingratitudes y las expoliaciones. Esa cualidad solo está en mentes generosas y decididas. Un ejemplo es el Estudio Polifónico de Medellín.